Procesiones y furanchos: así es el San Martiño de Moaña
.jpg)
El San Martiño, junto con otros eventos de la misma talla como son el Magosto o el Samaín, es una de las fiestas del otoño más esperadas por todos los gallegos. Aunque se celebra en más puntos de la geografía gallega, Moaña es el lugar destacado para esta celebración. Y, después de dos años sin su particular fiesta, el municipio recupera la procesión, la música y toda la comida y bebida típicas en estas fechas.
De procesiones y furanchos
El municipio de Moaña cuenta con una configuración singular. Su casco histórico se encuentra a las orillas del mar, al igual que sucede en otros pueblos pesqueros, y el origen de la villa se encuentra en la parte más alta: en San Martiño. En esta pequeña parroquia se encuentra una iglesia románica del siglo XVII, acompañada de casas centenarias del barrio de O Cruceiro.
De hecho, la Festa do San Martiño encuentra su origen en el año 1237, fecha en la que se finalizó la construcción del templo histórico de San Martín Patrón de Moaña, situado en el mencionado barrio.
Aunque la fiesta se suele extender a los días previos y posteriores, el día álgido será el viernes 11, momento en el que la imagen de San Martiño llegará hasta el crucero que da nombre al barrio. Asimismo, la misa y procesión en honor a la Virgen del Carmen se celebrará el sábado 12 de noviembre.
Además de la aguardada procesión, esta localización es la elegida para la celebración de la gran fiesta en la que los furanchos (nombre que reciben los pequeños locales habilitados, normalmente en bodegas o en los bajos de casas de particulares, con el fin vender los excedentes de vino de las cosechas y deleitarse con algunas tapas y raciones) son el punto de encuentro de los vecinos y visitantes en estas fechas. De hecho, este año, ya se disfrutan desde el pasado viernes 4 y hasta el próximo domingo 13, de un total de 14 furanchos.
Por si la oferta de estas tascas “improvisadas” fuese poco, siempre están bien acompañadas de música tradicional, verbena, juegos populares y carpas con mostradores para servir más vino y tapas típicas de la temporada y lugar.
Este próximo fin de semana tendremos planes gastronómicos entre los que elegir, ya que también es el elegido para celebrar eventos de igual popularidad como el Magosto en Ourense. Y tú, ¿por cuál te decantas?
En la misma categoría
- Cuatro planes para recibir diciembre en Galicia
- Cinco datos curiosos de Santiago de Compostela que quizás no conocías
- Cinco lugares imprescindibles de Galicia para descubrir en otoño
- El Cirque du Soleil llega a Compostela con su espectáculo Ovo
- Otoño en Galicia: 5 fiestas gastronómicas que no te puedes perder
Comentarios
Deje su comentario