Cinco razones por las que viajar mejora nuestra salud

Ayer celebramos el Día Mundial de la Salud y cada día tenemos más claro que viajar es sinónimo de bienestar físico y mental. Desde Simply Galicia nos hemos puesto a investigar en profundidad al respecto y hoy te contamos cuáles son los beneficios por los que deberías viajar siempre que tengas la oportunidad. ¡Dentro 5 razones por las que viajar!
Ayer celebramos el Día Mundial de la Salud y cada día tenemos más claro que viajar es sinónimo de bienestar físico y mental. Desde Simply Galicia nos hemos puesto a investigar en profundidad al respecto y hoy te contamos cuáles son los beneficios por los que deberías viajar siempre que tengas la oportunidad. ¡Dentro 5 razones por las que viajar!
Menos estrés
Si el ritmo frenético de la rutina te agobia, desconectar con algún pequeño viaje o excursión es tu plan ideal. Los beneficios sobre nuestro bienestar emocional son algunos de los más sonados y es evidente. Dejamos atrás la rutina y nuestra curiosidad despierta con un lugar desconocido, aunque este esté muy próximo a nuestro hogar.
Un ejercicio estimulante
Hay tres elementos que se consideran clave para estimular nuestra mente: la novedad, la variedad y el desafío. Como ya te habrás podido intuir, los viajes cumplen todos estos requisitos: nos enfrentamos a nuevas sensaciones, a nuevos paisajes, personas, sonidos, aromas o sabores. Todo esto estimula nuestro cerebro y, además, lo hace más plástico y creativo.
Sentido de pertenencia
Según indica la revista National Geographic, científicos del Centro de Investigación Gerontológica de Finlandia han observado que las personas que realizan actividades culturales o que viajan, tienen un fuerte sentimiento de pertenencia de grupo, una mejor aceptación propia y una menor tasa de mortalidad, al ser una actividad que favorece la actividad física.
Trabaja la autoestima y nos hace mejores
Cuánto más lejos sea ese viaje que tienes en mente, más estimulante será y más retos implicará: desplazarse, habituarse a un lugar desconocido, a su gente y cultura… Viajar lleva inevitablemente a entrenar y potenciar nuestra autoestima al hacerle frente a pequeños desafíos implícitos.
Por otro lado, nos hace mejores personas, más tolerantes y más cultos al estar en contacto con nuevos lugares y experiencias únicas.
Un corazón sano ¡y feliz!
Algunos estudios han determinado que viajar puede ser efectivo para reducir el riesgo de padecer un infarto de miocardio, sobre todo en personas mayores. De hecho, según un estudio de Psychosomatic Medicine, las personas que viajan regularmente son un 21% menos propensas a sufrir un paro cardíaco.
Además, a nosotros al menos, nada nos alegra más el corazón que un buen plan descubriendo un lugar nuevo. Y es que viajar es una experiencia única y muy agradecida. Nos hace más felices, desde su planificación hasta su ejecución, nos llena de recuerdos y experiencias únicas y, esto, es muy satisfactorio.
Ahora que seguro que te hemos convencido sobre la importancia de dedicarnos tiempo a explorar nuevos lugares, su cultura, gastronomía y gentes, te ofrecemos varios planes que te resultarán irresistibles. ¿Cómo te suena una excursión con guía oficial español/inglés a las Rías Baixas, la Ribeira Sacra, Fisterra o los acantilados más impresionantes de Galicia?
En la misma categoría
- Para los amantes del mar: 5 lugares de la costa gallega que no debes perderte
- Cinco museos para disfrutar del arte e historia de Galicia
- De las aguas del Miño al Sil: así es uno de los secretos mejor guardados de Galicia
- Día del Libro: Galicia a través de la literatura
- Cinco curiosidades sobre el litoral gallego que quizás no conocías
Relatado por Etiquetas
- Cinco museos para disfrutar del arte e historia de Galicia
- De las aguas del Miño al Sil: así es uno de los secretos mejor guardados de Galicia
- Día del Libro: Galicia a través de la literatura
- Cinco curiosidades sobre el litoral gallego que quizás no conocías
- De Ramos a Resurrección: se acerca la semana grande de Ferrol y Viveiro
Comentarios
Deje su comentario