Así son algunos de los protagonistas del Entroido gallego
.jpg)
Aunque todavía habrá que esperar un par de semanas más para ver como los peliqueiros, cigarróns, boteiros, mázcaras o Xenerais se lanzan a las calles para celebrar el carnaval, algunos municipios gallegos ya han dado el pistoletazo de salida a una de las fechas más esperadas en Galicia. Hoy hacemos un repaso de los principales carnavales de la comunidad y sus grandes protagonistas.
Xinzo de Limia y las pantallas
Xinzo de Limia ya ha dado comienzo a su Entroido el pasado sábado 20 de enero con su sábado do Petardazo y, también, con el domingo Fareleiro. Y es que, este municipio, acoge el carnaval más largo de España, con una extensión de cinco fines de semana.
El gran protagonista en Xinzo de Limia es la pantalla. Estos personajes van cubiertos con una máscara, la pantalla, hecha de una sola pieza, en pasta de papel y pintada de manera que recuerda al diablo.
Verín y los cigarrones
El Entroido de Verín cuenta con el reconocimiento de Interés Turístico Internacional y, sus cigarrones, son los personajes destacados del evento. Su traje está elaborado de la manera más extravagante, con máscara incluida, y carga con un peso de hasta 25 kilos.
Verín te sonará por el Xoves de Compadres y el de Comadres, el Luns Fareleiro o el Domingo Corredoiro.
Boteiros, folións y androlla en Viana do Bolo
Si el Entroido y la gastronomía van unidos, en Viana do Bolo lo hacen todavía con más fuerza. Este municipio celebra también la fiesta de la androlla, un embutido de cerdo típico de la comarca y de la época.
Si hablamos de la figura más representativa de Viana do Bolo, nos encontraremos con el boteiro, con el rostro cubierto por una careta repatada en un penato y un traje multicolor con cinta de seda. Y, por último, los folións serán las comparsas que nos encontremos en la calle durante estas fechas.
Cobres y sus damas y galanes
Ya hay referencias al carnaval de Cobre en el siglo XVIII. Y es que, sus damas y galanes, acoompañados de una charanga hacen del municipio uno de los lugares más coloridos y elegantes para disfrutar del Entroido gallego.
Laza y los peliqueiros
El Carnaval de Laza, considerado el más enxebre de Galicia, es conocido por los peliqueiros. Estos son personajes enmascarados y ataviados con trajes coloridos, máscaras y llevan consigo cencerros atados a la cintura que producen un sonido distintivo mientras caminan.
Durante las fiestas, los peliqueiros recorren las calles de Laza, participando en desfiles y realizando travesuras. Su función principal es ahuyentar a los malos espíritus y dar inicio a las celebraciones carnavalescas.
También es necesario mencionar las mázcaras de Manzaneda, los Xenerais do Ulla con sus atranques y vivas, los felos de Maceda, los boteiros de Vilariño de Conso, el Entroido de Foz, el Entroido de Pontevedra o el Enterro da Sardiña de Marín, entre las muchas posibilidades que Galicia nos ofrece en estas fechas.
Si no te decides por un solo Entroido, pincha aquí para conocer la programación de todos ellos.
En la misma categoría
Relatado por Etiquetas
- Así son algunos de los protagonistas del Entroido gallego
- Dime qué postre de Entroido comes y te diremos de dónde eres
- De atranques y comparsas: así es el carnaval de los Xenerais do Ulla
- Cinco fiestas gastronómicas para disfrutar del Entroido gallego
- Xinzo de Limia y Verín: arranca el Entroido más famoso de Galicia
Comentarios
Deje su comentario