Llámenos +34698186670

Cerca (x)
15 feb, 2023

De atranques y comparsas: así es el carnaval de los Xenerais do Ulla

Publicado Por: Simply Galicia En: Nuestras Recomendaciones Comentario: 0 Golpear: 835

No hay duda de que Galicia nos deleita con una amplia variedad gastronómica y cultural durante los días -y semanas- que dura su ansiado carnaval. El Entroido gallego, además, cuenta con multitud de protagonistas: las pantallas de Xinzo, los cigarróns de Verín, las damas y galáns de Cobres, los peliqueiros de Laza, los boteiros de Vilariño de Conso o los Xenerais do Ulla, de los que te ofrecemos hoy una pequeña mirada de su vasta tradición.

La Comarca do Ulla está integrada por dos provincias y cuatro municipios que se topan con el lecho del río Ulla: A Estrada, en Pontevedra, y Teo, Vedra y Boqueixón, en A Coruña. Esta zona, próxima a la capital gallega, fue denominada por el escritor Ramón Otero Pedrayo como “huerta y jardín de Compostela”. Es así, que este conjunto de localidades tienen su momento álgido del carnaval con los atranques de los Xenerais. Y, a ellos, se le suman el concello de Silleda, el de Touro y el de Vila de Cruces “para la promoción conjunta del Carnaval Rural Tradicional de los Xenerais da Ulla”.

Los orígenes de los Xenerais do Ulla

Las primeras referencias a los xenerais se encuentran en los años 70 del siglo XIX. En aquellos años, un ilustre político santiagués, Alfredo Vicenti, publicaba en El Heraldo Gallego una  serie de artículos titulados “En las orillas del Ulla” en los que relataba la formación de una comparsa de carnaval en Oca (A Estrada).

Asimismo, se cree que esta figura estaría inspirada en los enfrentamientos armados que se produjeron en la zona a lo largo del siglo XIX: la lucha contra la invasión francesa, la revolución de 1846 y las diferentes guerras carlistas. De un modo u otro, estos conflictos acarrearon con ellos la ridiculización de esta figura.

¿Qué hacen y cómo se visten los Xenerais?

A pesar de que existen pequeñas diferencias entre el Entroido de unas parroquias al de otras, hay ciertas figuras que se mantienen inalteradas. En primer lugar, los grandes protagonistas: los generales. Vestidos con uniformes militares decimonónicos, portan un tricornio con plumas que recuerdan inevitablemente a un pavo real. Van montados en caballos que también van engalanados.

Junto a ellos, encontraremos los correos, que visten camisa con corbata, guerrera y pantalón similar a uniformes militares antiguos. En su cabeza, se alza una gorreta, un gorro circular entretejido de alambre y con cuentas de colores.

A estos, se suman los abanderados, que visten uniforme militar, generalmente de marinero; el rey y la reina; el coro principal, conformado por jóvenes vestidos habitualmente con traje gallego; y el coro de viejos.

El momento más esperado es cuando se produce un alto o atranque, instante en el que se produce un enfrentamiento dialéctico por parejas en los que se hace burla de asuntos sociales de actualidad.

Aunque los Xenerais ya han comenzado a cabalgar, todavía quedan muchos días para disfrutar de esta figura tradicional del carnaval de la Comarca del Ulla. Consulta aquí la programación completa.

Comentarios

Deje su comentario